Formación
David Ruiz Del Canto, nacido en Albal (Valencia) en 2004, comenzó a recibir clases de violín y piano a los tres años de edad, a través del Método Suzuki. A los siete años entró en el Conservatorio Superior de Música de Torrent. Actualmente cursa sus estudios de Grado Superior en Interpretación y Pedagogía con Mari Carmen Antequera en ESMAR (Valencia), además de dirección de orquesta en la Academia Internacional de Dirección de Orquesta “José Collado”, bajo la tutela de Cristóbal Soler y Pascual Cabanes.
En su formación complementaria, ha participado en masterclasses de violín y música de cámara con grandes músicos y profesores, entre los que se encuentran Sergey Fatkulin, Andrey Baranov, Erik Schumann, Olivier Patey, Jeremy Menuhin, Andrés Gabetta, Pavel Vernikov, Sebastian Müller, Kirill Troussov, Benjamin Bergmann, Maria Egelhof, Aitzol Iturriagagoitia y Alejandro Bustamante.
Experiencia orquestal
David es el fundador, co-director artístico y concertino-director de la Camerata La Stravaganza. Sus roles de liderazgo han sido reconocidos en el ámbito profesional, ya que ha sido invitado en diversas ocasiones como concertino invitado en la Orquesta Filarmónica de Málaga y colabora frecuentemente como tutti en la Orquesta Sinfónica de Galicia. También ha liderado como concertino a la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Joven Orquesta Sinfónica de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia (OFUV) y la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana (JOGV). David es miembro de la European Union Youth Orchestra (EUYO) por tercer año consecutivo.
Trayectoria internacional
Su actividad orquestal y de música de cámara le ha llevado a realizar giras por Alemania, Austria, Italia, Francia, Países Bajos, Estados Unidos, Suiza, Escocia, Bélgica, Grecia, Finlandia, Polonia, Rumanía, Serbia, Kosovo, Macedonia del Norte y por toda España, a actuar en salas y auditorios como el Concertgebouw de Ámsterdam, el Carnegie Hall de Nueva York y la Elbphilharmonie de Hamburgo, a trabajar con directores como Iván Fischer, Gianandrea Noseda, Alexandre Bloch, Antonio Pappano, Gustavo Dudamel, Vasily Petrenko, Manfred Honeck, Dima Slobodeniouk, Markus Stenz, Elim Chan, Jonathon Heyward y Roberto González-Monjas, y con solistas como Julia Fischer, Liza Ferschtman, Alina Ibragimova, Nikola Hillebrand, Nicolas Alstaedt, Pablo Ferrández, Javier Perianes, Jan Lisiecki, Isata Kanneh-Mason, Benjamin Grosvenor y Jonathan Fournel, entre muchos otros.
Solista
En su faceta como solista destacan la interpretación del Doble Concierto para violín y violonchelo de Johannes Brahms con la Joven Orquesta de la FSMCV bajo la dirección de Cristóbal Soler; el Concierto para violín en mi menor de Felix Mendelssohn con la Orquesta Sinfónica ESMAR dirigida por Vicente Alberola; el Concierto de estío de Joaquín Rodrigo con la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València bajo la batuta de Hilari García; y la Sinfonía Concertante de Bohuslav Martinů con la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana junto a Ricardo Casero.
Premios y distinciones
Entre sus premios y distinciones se encuentran el Primer Premio, el Premio Especial del Ayuntamiento y el Premio Especial del Público en el XXIV Concurso Internacional de Música de Benidorm. Ha recibido becas de la JONDE & Ferrer-Salat (2023) y de la Sociedad AIE (2024).
Instrumento
David ejerce su profesión con un violín de Germain Trumpf, fabricado especialmente para él (2025).

